• Presidente Arce busca diálogo en Bolivia | Buen día América Latina
lunes, 23 de septiembre de 2024 12:15

Hoy, lunes 23 de septiembre de 2024, comenzamos con la revisión de los temas destacados de esta jornada en América Latina:

Desde el contexto de la 79 sesión de la Asamblea General de la ONU, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, condenó los crímenes del régimen de Israel en Gaza. También, dijo que la hostilidad de Estados Unidos resulta el problema principal de la nación antillana en el camino al desarrollo.

Vamos a Brasil. Grupos de manifestantes marcharon por la ciudad brasileña de Sao Paulo, pidiendo medidas para abordar el cambio climático y criticando la industria agrícola del país. En tanto, el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló la necesidad de impulsar acciones sobre ese asunto y repensar la gobernanza global a través de las instituciones internacionales en el primer día de la Cumbre del Futuro en las Naciones Unidas.

Nos vamos hasta México. De acuerdo con expertos, se estima que 282 lenguas indígenas han desaparecido. Las principales causas de la pérdida de lenguas indígenas son la Pobreza, la Exclusión social, los Conflictos políticos y la Falta de reconocimiento legal de los derechos indígenas.

Otros tópicos nos llevan al Caribe insular. En los últimos meses se han incrementado las muertes de supuestos delincuentes a manos de agentes de la Policía Nacional de la República Dominicana, lo que ha generado alarma en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El Ejecutivo de Bolivia que encabeza el presidente Luis Arce manifestó que su política ha sido la atención de las demandas y la resolución de los conflictos a través del diálogo.

El tema lo revisamos a profundidad hoy con Abedin Taqavi, experto en asuntos latinoamericanos.

hae/hnb

Comentarios